Hemos visto residencias a 35°C este verano sin aire acondicionado durante las sucesivas olas de calor que hemos sufrido, se ha demostrado que los recursos humanos, materiales y formativos fueron inadecuados durante la pandemia, los trabajadores del sector siguen denunciado unas condiciones que rozan la explotación y tenemos sobre la mesa un nuevo modelo de residencias, polémico y que sigue sin convencer a casi nadie.
Con la seguridad de que otro modelo de residencias es posible, la Plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias han convocado una manifestación por los derechos de las personas mayores y por un cambio de modelo residencial, que prevén histórica. La cita es el próximo día 17 de septiembre, sábado, a las 18:00 horas. La manifestación discurrirá entre Plaza de España y Plaza de Callao, en Madrid.
“Es una cita histórica porque es la primera vez que se realiza un llamamiento estatal de todas las organizaciones de familiares y usuarias de residencias para realizar una manifestación en Madrid” asegura Paulino Campos, portavoz de la Plataforma Estatal.
Además, “es un momento histórico esencial porque las Comunidades Autónomas tienen el deber de regular en estos meses venideros las normativas que enmarquen el funcionamiento de lo que debería ser un nuevo modelo de residencias y de servicios de la dependencia, digno, poderoso y humano, al servicio del bien público”, explica Campos. Con la convocatoria de esta manifestación, los familiares y usuarios de los servicios de dependencia, de residencias de mayores y de personas con discapacidad quieren invitar a la sociedad a hacer una reflexión crítica e invitan a los gobiernos de las Comunidades Autónomas a un cambio de talante y de postura, ya que “en sus manos quedan ahora las nuevas normativas que dibujarán los servicios de dependencia del futuro”.
“Un futuro que observamos con pesimismo”, explica el portavoz, “en vista de las decepcionantes proposiciones que ofrece el nuevo Acuerdo de Acreditaciones suscrito por Gobierno central y Autonomías en junio pasado, y en vista de la franca connivencia en la que están inmersos las empresas operadoras privadas y las administraciones públicas, que siguen analizando los servicios sociales como un cortijo privado”.
Los organizadores han iniciado conversaciones con sindicatos, pensionistas, partidos políticos y diversos colectivos y asociaciones en busca de un respaldo amplio a la convocatoria. “Hacemos un llamamiento a todas las personas de bien, a toda la sociedad crítica, a usuarias, a familiares, a trabajadoras de la Dependencia, a los sindicatos, a los pensionistas, a los sanitarios, a los partidos políticos también, para que digamos bien alto que las personas mayores sí importan, que sí son ciudadanos de pleno derecho, y que sí estarán protegidos”, explica Campos.
Los convocantes de la manifestación exigen que el funcionamiento de las residencias y del resto de servicios de la dependencia, como son los centros de día, la teleasistencia y los servicios de ayuda a domicilio deben colocarse “en un lugar preferente en la agenda política”.